LOST IN TIME

11.19.2010

ESPERO QUE NO ESPERES NADA

Esperanza.
Parece que todos siempre esperamos algo. Esperar? Esperar no es algo que me guste mucho. Esperar me desespera, pero confieso que he esperado. Esperar no es algo que deberíamos hacer, pero ¿quién no espera cuando NO esperar es considerado una desconsideración? 


Siento que he esperado mucho y a veces ni siquiera sé qué es lo que ando esperando. Parece que sin darnos cuenta nos pasamos gran parte de nuestra vida esperando...Esperas una señal de Dios, del destino, del viento, o quizás señales de humo? Esperas por el momento indicado? por el lugar adecuado? para decir las cosas con las palabras precisas? para no hacerlo mal? o para poder hacerlo bien?. Y esperas no haber llegado tarde, o que no piensen que llegaste muy temprano. Y esperas, y esperas a que las luces rojas pasen a ser verdes, y a que las noches oscuras, con las horas, se conviertan en claros amaneceres, y a que el agua fría rápidamente cambie a agua caliente, y esperas. Esperas que tu destino te lleve a algún lugar, y  esperas que ojalá sea por donde tú querías caminar.


Yo he esperado millones de veces en mi vida. Y creo que esperé mucho de muchos, que esperaba demasiado de mi y de otros, y que para algunas cosas, ya he esperado bastante. Esperé abrazos inesperados. Esperé besos robados en noches deslumbrantes de cielos estrellados. Esperé palabras certeras en momentos donde nunca se dijo lo que era. Esperé haber tomado siempre las decisiones correctas. Esperaba nunca llegar a arrepentirme de algo. Y siempre esperé un gesto de nobleza que nunca fue capaz de darme. Esperaba que al irme iba querer quedarme. Esperaba alejarme sin una segunda despedida. Esperaba el dolor, y las noches enteras llorando por la partida. Esperaba tener todo perfectamente claro para poder escoger sin dudarlo. Esperaba que iba a gastar más tiempo pensando en lo que alguna vez creo que fuimos. Esperaba que iba a ser más largo el camino. Esperaba un fuego más resistente al agua. Y me quedé esperando. 


Y hubiera querido no esperar nada. Hoy quisiera no esperar nada. Sueño con no esperar nada de nadie y confieso que me encantaría que nadie esperará nada de mi. Y hubiera querido que nadie tuviera que esperar por mi y nunca haber hecho esperar a alguien. Hoy quisiera que la vida no rodara en los momentos en los que decido (o me obligan) esperar, y me encantaría que la muerte realmente fuera  inesperada. Porque aunque quiero que jamás falte la esperanza, ojalá cada "quisiera" fuera un "no espero nada". 


Ya he visto que esperar no trae nada adentro, ni siquiera trae lo que estás esperando. Entonces, qué hacía esperando si lo que es mío con el tiempo ira llegando? No sé en qué andaba pensando, pero esta noche elegí no esperar, y ahora voy a ensayar soñar, intentando no desear, ahora guardaré mis esperanzas, intentando no confiar. Ya vi que no está bien esperar, por eso no esperes por mi que yo no quiero hacerte esperar, por eso no esperaré nada de mi, ni nada de ti, porque yo solamente quiero vivir y dejarte vivir. 
Sólo seguiré esperando siempre, que salga el sol cada mañana, y que si ya leíste esto, tú puedas no esperar nada de mi...y que algún día, puedas no esperar nada. 


S. Díaz

11.17.2010

ALGO SIMPLE TOMA TIEMPO


Quiero un amor simple. 
El tiempo se ha convertido en algo muy famoso. La gente anda toda alborotada repitiendo en coro "que ya el tiempo no alcanza pa' nada", y los viejos no hacen sino quejarse porque "en sus tiempos; las cosas eran mejores". Y así se pasan los días, con afanes y entre afanes, como si no hubiera tiempo que no llegará. Pero siendo que su fama es más por el impacto que causa. Y es que dicen que el tiempo hace milagros, y ya sólo por eso, yo me quito el sombrero. 

Al final de cuentas es verdad que el tiempo a veces no cambia nada, si miras bien, todavía cada cual sigue en su mismo rollo; las abuelas diciendo que el tiempo es lo que las ha hecho sabias, los papás sin parar de decir que es el tiempo el que les dará la razón, y los hijos soñando con que les llegue su tiempo. Por otro lado, los maestros diciendo que el tiempo es lo que los ha hecho más ignorantes, y los ignorantes diciendo que éste no sirve de nada, pero, ¿qué saben ellos?. Los amigos andan de su cuenta diciendo que es el tiempo el que les ha dado su valor (y en los desconocidos ni perdemos el tiempo). Los enamorados siempre en su video de querer parar el tiempo, o de lograr hacerlo más lento, y los decepcionados llorando pa' que más bien el tiempo se les pase volando. ¿Pero porqué tanta polémica con el tiempo? pues para los desahuciados, el tiempo que les queda es un regalo de Dios, mientras que para todos los demás, el tiempo simplemente significa una pelea contra el reloj. 

Y se oye de todo con el tiempo; que pa' todo hay su tiempo, que a cada quien le llega su tiempo, que nunca hay nadie que llegue a tiempo, que por estar pendiente del tiempo es que no se goza el momento, que ahora la gente pierde mucho el tiempo, que por eso hay que sacarle el jugo al tiempo, ¿será que estamos a tiempo?; porque a nadie le gusta esperar mucho tiempo, y todos quieren en algún momento que se cumpla rápido el tiempo, o que el tiempo pase y les cure las heridas, porque al parecer el tiempo es el que hace lejanos los recuerdos, y es el tiempo el que olvida, y olvidas con el tiempo...y también con el tiempo nos olvidan...aunque es el mismo tiempo, el que nos puede unir de nuevo, algún día.


Ya yo no sé cuál es cuento con el tiempo, no creo que lo aproveche todo el tiempo, ni si tendré tanto tiempo como creo, pero el tiempo me ha hecho saber lo que quiero. Y yo quiero algo simple. Yo quiero un amor simple, sí, simplemente, un amor simple; que me llegue con el tiempo, cuando sea mi debido tiempo, que sienta él que es su tiempo y que sienta yo que es mi tiempo, cuando se crucen nuestros tiempos. No creas que porque es simple, la cuestión no toma mucho tiempo. Y es que ya lo simple está difícil de encontrar, está en vía de extinción, como la verdad, como la bondad. Porque ya nadie quiere ser simple, básico, sencillo, elemental. Y creyendo que simple es sinónimo de simpleza, todos andan confundidos pretendiendo ser interesantes, únicos, originales, trascendentales. Y ustedes sean lo que quieran y busquen lo que quieran, yo después de todo este tiempo ya sé quién soy y ya sé lo que quiero. Yo quiero algo muy simple: un amor simple, básico, sencillo, elemental, que Dios nos regale en nuestro tiempo, que por casualidad se nos cruce con nuestros tiempos, y si tenemos suerte, que nos dure toda la vida.
S. Díaz. 

10.12.2010

RECOGIENDO PASOS

11 Octubre de 2010
LE MARAIS.-PARÍS


Este barrio, sin duda alguna, es uno de mis preferidos de la ciudad. Es innovador, arrollador y con una marcada personalidad, lo cual lo convierte en el más trendy de los quartier de París. Además, es generalmente conocido por su concentrada presencia de judíos, gays y chic diseñadores de moda.  




Aquí, se mezcla, en cada esquina, lo nuevo con lo viejo, las última tendencias con lo tradicional, la moda con la gastronomía; haciendo de esta área una de las más vivas, acogedoras y atractivas de la ciudad. Toda su magia se esparce en el 3º y 4º distrito de París, en la "Rive Droite" del Sena, atrapado en un triángulo hecho por el Hôtel de Ville, la Place de la Bastille y la Place de la République. 






Accesible fácilmente en Metro saliendo en Saint-Paul (línea 1) directo a Rue de Rivoli, la cual nos adentra a toda la historia que le rodea. Me enteré que la Realeza Francesa vivía -y moría- aquí; cuentan que el Duque de Orléans fue asesinado aquí por su hermano, el Rey Carlos VI (Carlos "El loco"),luego que éste descubriera que aquel se acostaba con su esposa.  Así mismo, el Cardenal Richelieu (mano derecha de la Reina María de Médicis, creador de la Academia Francesa en 1635 y edificador de la Sorbona y el Palacio Real de París) junto con el escritor Victor Hugo, residieron en la Place des Vosges. Casa Nº 8 y Nº 6, respectivamente. 







Mi spot favorito fue precisamente el corazón del quartier, justo en la Rue des Rosiers. Que desde mi perspectiva es la máxima expresión del barrio y la mejor representación de la comunidad judía-parisina; que llevan ya más de 600 años situada allí, y han hecho de su barrio un homenaje a las víctimas del Holocausto y un tributo a su cultura. Caminando por ahí te sientes en Israel. 










Luego de pasar toda una tarde entre pequeñas boutiques, raros anticuarios, encantadores parques, pequeñas callejuelas e inmensos museos, todavía no te cansas de recorrerlo ni mucho menos de conocerlo. He regresado, muchas veces, y siempre logra sorprenderme. 





Dato Curioso: La Rue des Francs-Bourgeois es uno de los pocos lugares en donde las boutiques, las fashion stores, los anticuarios y los restaurantes están abiertos los domingos.
Recomendación: Si quieren comer el mejor sandwich-falafel del mundo entero no se pierdan de ir a "l'As du Falafel", justo en Rue des Rosiers.
S. Díaz

9.14.2010

COLECCIONANDO RECUERDOS

En París, la vida se torna un continuo descubrir; en sus calles, siempre, siempre encuentras, una imagen que te captura, un escenario que te sorprende, y algo, así sea minúsculo, que te asegura que no podrías estar en ninguna otra ciudad. Y porque al parecer nunca dejará de sorprenderme, he decidido compartir con ustedes, por medio de pequeñas crónicas, mis recorridos siempre en busca de sitios secretos, lugares insólitos o 'spots' de moda en "Paname" como familiarmente la llaman los francesesacompañada de un par de amigos y mi cámara, una NikonD3000, a quien he decido bautizar "Meme".  

Hoy son instantes, pero mañana, serán solamente recuerdos, y esto, una colección de ellos

11 Septiembre 2010
MARCHÉ AUX PUCES DE SAINT-OUEN.-París

Parecía simplemente un "Mercado de Pulgas", pero en París este mercadillo es la mayor concentración de tiendas, tenderetes y stands cargados de antigüedades de innumerables rincones del mundo entero. 




Actualmente, es catalogado como uno de los más grandes pulgueros del mundo, integrado por 13 mercados oficiales, y compuesto por más de 2.000 barracas o stands. 





Sin necesidad de comprar, es un plan perfecto para un sábado o domingo por la mañana. Y visitarlo es muy fácil; está ubicado al Norte de Montmatre, exactamente a la salida del Metro Porte de Clignancourt (línea 4), encontrarás 7 hectáreas repletas de reliquias mezcladas con novedades. 







Personalmente, me encantó el sitio, dan ganas de convertirse en comerciante de arte o en decorador de interiores. Pero pocos saben, y yo me enteré después de visitarlo, que los famosos "mercados de las pulgas" tienen su origen precisamente en este sitio. Investigando un poco, descubrí que en el Siglo XIX los concejales de París decidieron que los comerciantes no podían seguir trabajando dentro del territorio de la ciudad, por lo que éstos se vieron forzados a retirarse y se instalaron en los municipios limítrofes, cerca de 1880.  Y cuentan, que un día un comprador exclamó frente a un tenderete de ropa y trastos: ¡Caramba, en éste mercado te venden las cosas con todo y pulgas, esto es el mercado de las pulgas! Naciendo alrededor del año de 1885 el término "Mercado de las Pulgas" y con él, el primero de su especie en el municipio de Saint-Ouen, en Francia. 





Para inicios del siglo XX, Saint-Ouen comienza a organizarse como barrio, adoquinando sus calles principales, creando sus leyes y, por tanto, haciendo exigencias a los mercaderes, lo que a partir de 1891 se inició un pago que les permitía ejercer su oficio, en dicho lugar. 
Ahorita mismo, es el paraíso de las antigüedades, los libros milenarios, la ropa vintage, la joyería del siglo XIX, los muebles desde los de estilo Luís XV hasta los rococó y minimalistas. Es la gigantesca cueva de Alí-Babá llena de baratijas y al mismo tiempo de sofisticación, impregnada de un aire cosmopolita. 
Son muchos mundos, de diferentes épocas, reunidos en un mismo sitio. 






Por su ambiente único y encantador, ha sido declarado "Patrimonio Arquitectónico, Urbanístico y Paisajístico de Francia". 
  
  
Dato curioso: Este sito recibe al menos unos 11 millones de visitantes al año, y dicen que por eso abundan los Pickpockets... yo no los vi, pero seguramente los hay. 
Sitio Web: http://www.marchesauxpuces.fr/  


S. Díaz.